ANÁLISIS DE LAS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA DE LA ONU
o
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS
SOBRE EL DERECHO DE LOS USOS DE
LOS CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES PARA FINES DISTINTOS
DE LA NAVEGACIÓN
INTRODUCCIÓN
Antes
de iniciar deseo precisar que el enlace que nos fija la rúbrica se refiere a un
muy interesante ensayo sobre la convención anteriormente citada.
La
rúbrica por su parte es muy precisa en requerir la aclaración a tres puntos muy
precisos y relativos al tratado internacional y que son los siguientes a
resolver:
a) Identifica a los sujetos de
derecho internacional que participan en esta convención
b) Identifica las funciones de cada
uno de los sujetos de derecho internacional que participan en esta convención.
c) De acuerdo con los objetivos de la convención revisada,
realiza tu conclusión respecto al impacto qué tiene esta convención en materia
de derechos humanos. La conclusión debe tener una extensión mínima de 150
palabras y máxima de 300
En esta
aportación sólo me referiré a los puntos a y b, para fijar adecuadamente el
tema y los fundamentos de partida para mi conclusión breve. Y procedo de la
siguiente manera:
A)
Identificación
de los sujetos de Derecho Internacional que participan en la Convención
La
convenció de Viena en Materia de celebración de Tratados Internacionales, o
Convención de Viena Sobre los tratados, rige a los sujetos que en materia
internacional tienen reconocida prerrogativas internacionales en participar en
la realización de un acto de esta índole.
El
artículo 2, parágrafo 1, inciso a) de dicha Convención, restringe las
prerrogativas a participar en un tratado internacional sólo a Estados Soberanos,
y en su caso la teoría reconoce también a entes Jurídicos con prerrogativas
internacionalmente reconocidas son subjetividad jurídica internacional para
negociar tratados y convenios. Ejemplos
de esos entes son la Ciudad del Vaticano, los movimientos de liberación
nacional, que tienen derecho a establecer oficina de representación en el
Edificio sede de la Organización de Naciones Unidas, los movimientos
desplazados, entre otros. En materia de tratados la Convención de Viena es
contundente, no hay espacio para las personas físicas, pues en la negociación
de un tratado sólo participan estos entes ya sean soberanos como los Estados o
con subjetividad jurídica reconocida.
Dicho
lo anterior procede por tanto que un servidor proceda a la búsqueda del documento
original para desprender del mismo su contexto y poder dar respuesta a la
pregunta planteada.
Esto
porque la propia Convención de Viena en Materia de Celebración de Tratados
Internacionales exige, en su diverso numeral 31, parágrafo 1, que, para derivar
cualquier tipo de interpretación de tratados es menester recurrir a una
interpretación contextual; y, en tal sentido por interpretación contextual se
entiende todos los documentos anexos que forman parte del tratado.
Así,
resulta indispensable recurrir a los archivos de la Organización de Naciones
Unidas en que se resguardan precisamente los Anexos de este tratado.
Y
bien, de la United Nations Treaty Collection se deriva lo siguiente:
Que
en el Capítulo XXVII, apartado 12 en materia de “ENVIROMENT” (Ambiental), se
encuentran localizables precisamente los anexos originales de esta Convención
sobre el derecho de los usos delos cursos de agua internacionales parafines
distintos de la navegación. Anexos que obran en el lenguaje original de la
negociación bajo la denominación en inglés que corresponde a:
“12. Convention on the Law of the Non-Navigational Uses of International Watercourses |
New York, 21 May 1997 “ |
Y del examen que se hace al archivo
subyacente se desprende que en la conferencia
participaron inicialmente 36 Estados, pero infortunadamente sólo firmaron
originalmente el tratado 16 de esas partes.
Lo
anterior consta en el siguiente enlace inicial en que consta la primer copia
certificada en que se hace público cuáles son los entes internacionales con
subjetividad jurídica que forman parte de este convenio internacional:
https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-12&chapter=27&clang=_en
Y
actualmente, conforme a dicho enlace,
tal como se desprende del mismo, el pasado 22 de junio de este mismo año 2020,
se adhirió al tratado el Estado de Ghana.
Así
pues, en relación a los estados que se han manifestado alguna forma de consentimiento a favor reserva o en contra de
la convención se cita los siguientes;
Participant
|
Signature
|
Approval(AA), Acceptance(A),
Accession(a), Ratification
|
Benin
|
|
5 Jul 2012 a
|
Burkina Faso
|
|
22 Mar 2011 a
|
Chad
|
|
26 Sep 2012 a
|
Côte d'Ivoire
|
25 Sep 1998
|
25 Feb 2014
|
|
30 Apr 2012 a
|
|
Finland
|
31 Oct 1997
|
23 Jan 1998 A
|
France
|
|
24 Feb 2011 a
|
Germany
|
13 Aug 1998
|
15 Jan 2007
|
Ghana
|
|
22 Jun 2020 a
|
Greece
|
|
2 Dec 2010 a
|
Guinea-Bissau
|
|
19 May 2010 a
|
20 Jul 1999
|
26 Jan 2000 AA
|
|
Iraq
|
|
9 Jul 2001 a
|
Ireland
|
|
20 Dec 2013 a
|
Italy
|
|
30 Nov 2012 a
|
Jordan
|
17 Apr 1998
|
22 Jun 1999
|
Lebanon
|
|
25 May 1999 a
|
Libya
|
|
14 Jun 2005 a
|
Luxembourg
|
14 Oct 1997
|
8 Jun 2012
|
|
24 Sep 2013 a
|
|
Morocco
|
|
13 Apr 2011 a
|
Namibia
|
19 May 2000
|
29 Aug 2001
|
9 Mar 2000
|
9 Jan 2001 A
|
|
Niger
|
|
20 Feb 2013 a
|
Nigeria
|
|
27 Sep 2010
|
Norway
|
30 Sep 1998
|
30 Sep 1998
|
Paraguay
|
25 Aug 1998
|
|
Portugal
|
11 Nov 1997
|
22 Jun 2005
|
Qatar
|
|
28 Feb 2002 a
|
South Africa
|
13 Aug 1997
|
26 Oct 1998
|
Spain
|
|
24 Sep 2009 a
|
State of Palestine
|
|
2 Jan 2015 a
|
Sweden
|
|
15 Jun 2000 a
|
11 Aug 1997
|
2 Apr 1998
|
|
Tunisia
|
19 May 2000
|
22 Apr 2009
|
United Kingdom of Great Britain and
Northern Ireland
|
|
13 Dec 2013 a
|
Uzbekistan
|
|
4 Sep 2007 a
|
Venezuela (Bolivarian Republic of)
|
22 Sep 1997
|
|
|
19 May 2014 a
|
|
Yemen
|
17 May 2000
|
Esta lista es
localizable como mencioné ya en la United Nations Treaty Collection, bajo el
siguiente enlace:
https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-12&chapter=27&clang=_en
Ahora
bien Igual se resalta el hecho que además de lo anterior, se han hecho
declaraciones y reservas conforme a la Convención de Viena y respecto
específicamente al Tratado que ahora nos aborda por parte de:
1.-Dinamarca.
2.-
Hungría.
3.-
Montenegro.
4.-
Los Países Bajos (Netherlands)
5.-
Siria.
6.-
Vietnam.
En
tanto que, el mismo documento ha sido Objetado por Israel.
De
esta manera, quedando incluida la Organización de Naciones Unidas es posible
identificar a todos y cada uno de los Estados y entes con subjetividad jurídica
internacional que forman parte de esta convención. Ya como detalle es
interesante ver que México no forma parte de la misma y si acaso sólo dos
países latinoamericanos: Venezuela y Paraguay. Y es que para ser honestos,
México tiene tratados más eficaces para proteger sus recursos marítimos.
También,
con la reciente integración de Ghana a la Convención queda claro que los Estados
que forman parte de la ONU pueden continuarse integrando e igualmente salir de
este convenio ya que, bajo la regla de los contratos, nadie esta obligado a
permanecer en una relación jurídica si no le conviene y en materia de
aceptación, hay que recordar que la voluntad de las partes es la Máxima Ley.
Con
lo cual, conforme a modificaciones al depositorio de la ONU, fechado el 22 de
junio de 2020, se debe considerar como firmante también al Estado de Ghana,
esto conforme a la modificación al siguiente enlace:
https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-12&chapter=27&clang=_en
Dado
el panorama anterior es posible ahora responder con meridiana claridad el
inciso b del reto de la manera siguiente:
b) Identifica las funciones de cada uno de los sujetos de derecho internacional que participan en esta Convención.
De lo expuesto
anterior se pueden derivar las siguientes funciones de los participantes: a)
Sede, b) Entes o Estados parte, c) estados manifestantes de reserva y d)
Estados manifestantes de objeción.
Y la lista
sería la siguiente:
1.
Benin
2.
Burkina
Faso
3.
Chad
4.
Côte
d'Ivoire
5.
Denmark
6.
Finland
7.
France
8.
Germany
9.
Ghana
10. Greece
11. Guinea-Bissau
12. Hungary
13. Iraq
14. Ireland
15. Italy
16. Jordan
17. Lebanon
18. Libya
19. Luxembourg
20. Montenegro
21. Morocco
22. Namibia
23. Netherlands
24. Niger
25. Nigeria
26. Norway
27. Paraguay
28. Portugal
29. Qatar
30. South Africa
31. Spain
32. State of Palestine
33. Sweden
34. Syrian Arab Republic
35. Tunisia
36. United Kingdom of Great Britain and
Northern Ireland
37. Uzbekistan
38. Venezuela (Bolivarian Republic of)
39. Viet Nam
40. Yemen
a)
Sede:
Organización de Naciones Unidas.
b)
Entes
o Estados parte:
Estados
Manifestantes de reserva:
1.-Dinamarca.
2.- Hungría.
3.- Montenegro.
4.- Los Países Bajos (Netherlands)
5.- Siria.
6.- Vietnam.
Estados
manifestantes de objeción: Israel.
Cibergrafía:
1.-
Convención de Viena en Materia de Celebración de tratados Internacionales
2.-
Depositorio de tratados e la Organización de las Naciones Unidas “United
Nations Teatry Collection: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXVII-12&chapter=27&clang=_en
Quedo a sus
apreciables ordenes para retroalimentarnos como equipo y proceder en
consecuencia.
Agradezco
los amables comentarios que tengan a bien considerar a mi aportación. Excelente
día.
José Antonio
Apipilhuasco Ramírez.
![]() |
ANÁLISIS DE LAS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA DE LA ONU
o
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DE LOS USOS DE LOS CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES PARA FINES DISTINTOS DE LA NAVEGACIÓN
Maestro en Derecho Fiscal: José Antonio Apipilhuasco Ramírez
|